miércoles, 11 de junio de 2008

Perú actual (3)


Nueva estructura social.

Analizando verticalmente la estructura social en la actualidad se podría decir que el Perú se conforma de varios niveles.

a.- La pobreza extrema
Aquel que está en este nivel es el que no tiene nada, el indigente que vive solo de la caridad y por lo general solo percibe por año máximo 30 dólares.

b.- Pobreza crítica. Hasta hace 10 años era el nivel más bajo de pobreza, ahora ocupa el penúltimo lugar y lo componen los desocupados permanentes o la gente con ingresos por debajo del nivel mínimo de subsistencia.

c.- nivel de supervivencia. Aquí se encuentran los niños trabajadores callejeros, los callejeros, los comerciantes ambulantes, de menores ingresos, una parte de las mujeres de comedores populares, los campesinos minifundistas o que no poseen tierra o sector informal. Aquí las personas se desarrollan porque se dedican a diversas actividades y tienen una gran movilidad geográfica viven en la frontera de la legalidad y reciben aporte simultaneo de varios delos miembros. Aquí la configuración familiar es sólida.

d.- Las nuevas ocupaciones masivas. Los productores y comerciantes son los proletarios de hoy, casi todos ellos viven en la informalidad incluida actividad ilegal.

e.- Los asalariados. Son los que tienen ocupación estable y el salario es lo que los hace diferentes, son la clase media y su nueva forma de vida, aquí se juntan empleados y obreros que antes era diferenciados.

f.- Las actividades rentables.
Que incluye a aquellos que realizan actividades rentables con algunas empresas profesiones liberales y actividades informales rentables. La clase media alta.

h.- La clase alta. Es de los empresarios y negocios legales e ilegales de alta rentabilidad y los que tienen un alto nivel de ingresos. Es el que como siempre determina el poder político. Más halla de las actividades, el poder económico manda ante todo, ya lo hemos comprobado en innumerable cantidad de delincuentes gobernantes.

Percepción errónea de valores y la moda informativa.

Continuando con la historia que iniciamos páginas atrás, descubrimos muchos factores de toda índole que han llevado a edificar esta sociedad peruana, llena de cocodrilos peligrosos que no permiten llegar a la torre para entender con certeza a este país.

El desinterés por entender nuestra propia patria es parte del problema general, ese desarraigo cultural que mencionábamos antes es evidente en cada acción que realizamos a diario.

Somos propensos a creer que lo foráneo es mejor, la defensa de lo nuestro está en un segundo plano.

La creación de iconos sociales sin valores coherentes, hace que exista un Waldir Saenz, en el inconsciente colectivo de todo niño.

Las groserías y vituperios que a diario se ve en la televisión son parte de la cena y el almuerzo.

El espectáculo de la corrupción al que estamos sometidos es parte de la conversación diaria de todos los peruanos. Estos fenómenos son producto de la tan mentada globalización, la misma que ha hecho de ella un término de moda, como muchos otros que hemos mencionado en este periplo textual.

Esa moda de la que hablamos afecta a todas las instancias de la sociedad peruana, la política de moda es el neoliberalismo, la moda en las instancias de socialización entre la juventud es clave, esta misma ha hecho que la propia identidad se vea envuelta en varias capas de moda que la esconden, provocando y creando actitudes y comportamientos que se expresan en clubes, asociaciones, grupos juveniles, que rescatan valores foráneos que a futuro están construyendo una sociedad dividida entre su propia identidad y una identidad fabricada por la globalización y la información.

No hay comentarios: