
DEFENSA CIVIL
Es el conjunto de medidas permanentes destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a personas y bienes, que pudieran causar o causen los desastres o calamidades. El Estado,mediante el Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI, promueve y garantiza la Defensa Civil,siendo el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI su organismo central, rector y conductor (Art.5 Decreto Ley 19338).
La función normativa del INDECI está definida en el Decreto Ley 19338 y sus modificatorias, en el Reglamento de la Ley contenido en el Decreto Supremo Nº 005-88-SGMD, en el Reglamento de Organización y Funciones del INDECI contenido en el Decreto Supremo Nº 059-2001-PCM y en el Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil contenidas en el DecretoSupremo Nº 013-2000-PCM y su modificatoria.
SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - SINADECI
es el conjunto interrelacionado de organismos del Sector Público y No Público, normas, recursos y doctrina, orientados a la protección de la población, mediante medidas de prevención prestando ayuda oportuna y adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación que permitan el desarrollo continuo de las actividades afectadas. Actúa en concordancia con la Política y Planes de la Defensa Nacional.
FINALIDAD DEL SINADECI Proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación que permitan el desarrollo continuo de las actividades afectadas.
ORGANISMOS QUE CONFORMAN EL SINADECI • El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI y sus Direcciones Regionales de Defensa Civil. • Los Sistemas Regionales de Defensa Civil SIREDECI - Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil. - Las Oficinas Regionales de Defensa Civil. - Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Locales. • Las Oficinas de Defensa Civil de las Empresas del Estado, Institucionales y Sectoriales deDefensa Civil. Los Comités de Defensa Civil están jerarquizados, esto quiere decir que el Comité Regional deDefensa Civil debe supervisar a los Comités Provinciales de Defensa Civil de su jurisdicción, sinque esta acción releve la responsabilidad a los mismos, actuando a su vez como coordinador entreellos en las tareas de Defensa Civil. De la misma manera actuará el Comité Provincial de Defensa Civil con respecto a sus Comités Distritales de Defensa Civil, de tal manera que sea conocido el accionar del Comité de Defensa Civil Distrital por los Comités de Defensa Civil de los escalones superiores.
EL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - INDECI .
Es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil. Está encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.
MISIÓN DEL INDECI
Planear, organizar, coordinar y dirigir el Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI, orientando
las actividades que realizan las entidades públicas y no públicas para fines de Defensa Civil y supervisando las acciones que ejecutan los organismos y entidades que reciban y/o administren
fondos públicos y no públicos destinados para tal fin.
FUNCIONES DEL INDECI
a) Proponer al Consejo de Defensa Nacional los Objetivos y Políticas de Defensa Civil, así como las previsiones y acciones que garanticen la seguridad de la población, de acuerdo con la política de Defensa Nacional, impulsando en el proceso de planeamiento del desarrollo la aplicación de una estrategia nacional para reducir los riesgos ante desastres.
b) Normar, coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecución de la Defensa Civil.
c) Diseñar y proponer estrategias de reducción de riesgos ante desastres en el proceso de planeamiento del desarrollo.
d) Brindar Atención de Emergencia, proporcionando apoyo inmediato a la población afectada por desastres. Para tales efectos, el INDECI podrá adquirir bienes y contratar servicios y obras hasta por el monto fijado en la Ley Anual de Presupuesto para las adjudicaciones Directas de Obras, Bienes y Servicios. Se considera situación de Emergencia la acción de asistir a un grupo de personas que se encuentran en una situación de peligro inminente, o que hayan sobrevivido a los efectos devastadores de un fenómeno natural o inducido por el hombre. Básicamente, consiste en la asistencia de techo, abrigo y alimento así como la recuperación provisional de los servicios públicos básicos.
e) Dirigir y conducir las actividades necesarias encaminadas a obtener la tranquilidad de la población.
Es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil. Está encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.
MISIÓN DEL INDECI
Planear, organizar, coordinar y dirigir el Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI, orientando
las actividades que realizan las entidades públicas y no públicas para fines de Defensa Civil y supervisando las acciones que ejecutan los organismos y entidades que reciban y/o administren
fondos públicos y no públicos destinados para tal fin.
FUNCIONES DEL INDECI
a) Proponer al Consejo de Defensa Nacional los Objetivos y Políticas de Defensa Civil, así como las previsiones y acciones que garanticen la seguridad de la población, de acuerdo con la política de Defensa Nacional, impulsando en el proceso de planeamiento del desarrollo la aplicación de una estrategia nacional para reducir los riesgos ante desastres.
b) Normar, coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecución de la Defensa Civil.
c) Diseñar y proponer estrategias de reducción de riesgos ante desastres en el proceso de planeamiento del desarrollo.
d) Brindar Atención de Emergencia, proporcionando apoyo inmediato a la población afectada por desastres. Para tales efectos, el INDECI podrá adquirir bienes y contratar servicios y obras hasta por el monto fijado en la Ley Anual de Presupuesto para las adjudicaciones Directas de Obras, Bienes y Servicios. Se considera situación de Emergencia la acción de asistir a un grupo de personas que se encuentran en una situación de peligro inminente, o que hayan sobrevivido a los efectos devastadores de un fenómeno natural o inducido por el hombre. Básicamente, consiste en la asistencia de techo, abrigo y alimento así como la recuperación provisional de los servicios públicos básicos.
e) Dirigir y conducir las actividades necesarias encaminadas a obtener la tranquilidad de la población.